HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN
“…En el año 1982 la Dirección de Educación Preescolar y la Dirección de
Programación y Control elaboraron un proyecto para estructurar, racionalizar y
mejorar la calidad de la educación que se brindaba en las secciones de jardín
de infantes anexas a las escuelas primarias. Al mismo tiempo se procuraba dotar
de una conducción especializada a las secciones dispersas en toda la ciudad con
el fin de facilitar la comunicación entre los niveles de conducción y ejecución
y brindar orientación técnico pedagógica a las maestras jardineras. De este
modo se crearon, con carácter experimental, los Jardines de Infantes Nucleados
(JIN). Cada Jardín de Infantes Nucleado
es concebido como una unidad escolar integrada por un mínimo de doce y un máximo de veinte
secciones de Jardín de Infantes ubicadas en escuelas próximas geográficamente.
El equipo de conducción de los Jardines de Infantes Nucleados tiene sede en una
de las escuelas…” Informe Consolidado del
Marco Normativo del Área de Educación Inicial. -GCBA Año 2010-
Se designó con la letra B al JIN del
D.E 19° que nucleaba las salas de Jardín de Infantes que funcionan en las
Escuelas N° 1 (2 salas JS) Alagón 300, N° 3 (1
sala JS) Tilcara 2856, N° 10 (1 sala JS) Arbeletche 1052 y N° 11 (1 sala
JS) Pasaje La Constancia 2524.
La sede del JIN funcionaba en la
Escuela N° 10.
Año 2000
Se
inaugura el edificio de la calle Mom 2380, actual sede del nucleado en un
predio cedido a la Escuela N°11. En el momento de su inauguración contaba con 4
salas y 1 sala de música.
Año 2002
El 18 de
setiembre se lleva a cabo la Recepción de la Bandera de Ceremonia.
Año 2003
El JIN
participa en el Proyecto “Alta en el cielo” con todas las escuelas del
Distrito.
Se
traslada la sección de la Escuela N° 3 a la sede y se utiliza la sala de música
para albergarla.
Año 2004
Se
inaugura el mural de la medianera como culminación del Proyecto “Bajo
el cielo de Pompeya” Participan
en la obra los alumnos y las docentes con el asesoramiento y la dirección del
artista plástico Omar Gasparini. En el
mismo quedan retratados los principales escenarios del barrio de Pompeya.
Se plantan árboles en la plazoleta
ubicada en Av. Cruz y Av. Centenera y se emplaza en la misma, con la
colaboración del CGP, un plano del barrio con sus principales centros de
interés, ilustrados por los niños.
Año 2008
La Legislatura de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires sanciona la Ley
N° 2.661 imponiendo al Jardín el
nombre de “Homero Manzi” en homenaje al poeta cuya vida transcurrió en el
barrio de Pompeya. El mismo fue elegido con el consenso de toda la Comunidad
Educativa.
La Sección de 5 años que funciona en
la Escuela Nº 10 se convierte en JC
Año 2009 Se celebra el primer año de la imposición del
nombre de la Escuela con la presencia de figuras relevantes de la comunidad.
Año 2010 El JIN se
suma a los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo con una
muestra de litografías, suelta de globos con mensajes, proyectos áulicos
abordando distintos aspectos vinculados a la historia del país y participación
en el periódico “Voces del Sur” editado por los distritos 19º y 21º con un
artículo:“Uso social del río en la época colonial” trabajado en las salas de 5
años.
Año 2011.-
Toman posesión del cargo de Directora
interina, Vicedirectora y Maestra Secretaria Titular
Año 2012.-
Se
conforma el nuevo equipo de conducción .En el
personal de ejecución se produjeron cambios de secciones, rotaciones que
fueron consensuadas a fin del año 2011. Estos cambios fueron muy favorables
institucionalmente.
El JIN B continuó con el PE “Hecho
con Desecho”, como cierre se realizó con el artista plástico Edgardo Rodríguez
la instalación de un mural en la pared que estaba deteriorada con botellas transparentes rellenas por los
niños/as con distintos contenidos: anilinas, papeles, tapitas, etc.
El JIN participó en los festejos del Bicentenario de la creación
de la Bandera con el Proyecto “Alta en el cielo” que culminó en un encuentro distrital en el
Club San Lorenzo con todas las banderas de los jardines.
Año 2013.-
Este año continúa el mismo equipo
directivo Surgió en la evaluación del año pasado con las docentes trabajar
los lugares significativos de Pompeya tomando como objeto de conocimiento
el barrio del jardín y cumplir con la meta de restaurar los murales de la pared
de entrada a la institución que tiene que ver con esta temática .Este año se
retomó la idea y el PE será “Conociendo
Pompeya, nuestro barrio”.
Año 2014.-
Se conforma el nuevo equipo de
conducción.Nos proponemos continuar trabajando con la identidad
institucional con la intención de
fortalecer los lineamientos que caracterizan la modalidad del JIN, con la
identidad barrial que sustenta la contextualización de nuestro PE y sumamos
este año el “redescubrimiento de los espacios propios y públicos para
convertirlos en verdaderos espacios educativos”.
Año 2015.-
Se construyo
un buen Equipos de Trabajo y se
generó en un clima de armonía donde la
comunicación, creatividad y estrategias implementadas fortalecieron la tarea
educativa.
Se logró el objetivo
fundamental de nuestro Proyecto Escuela que fue, resignificar
y revalorizar espacios conocidos, apropiarse de los nuevos espacios
lúdicos construidos favoreciendo el aprendizaje a través del juego.
Las docentes vincularon con excelentes
resultados los recortes áulicos con el
proyecto institucional.
Ademas se construyo el Jardín de Mariposas un
espacio ganado par nuestros alumnos,
habitad y comunidad educativa.
La creación de la Galería de arte en el sum brindo a los niños y familias del jardín de infantes, la posibilidad de transitar, observar, contemplar, y disfrutar de diferentes Artistas Plásticos y sus obras colgadas en la pared o visualizadas en el monitor de la computadora donde pudieron sensibilizarse ante la obra de los artistas y las producciones de nuestros alumnos durante su recorrido escolar.
Año 2016.-
Este año el equipo directivo comenzó
igual pero en el mes de setiembre la vicedirectora titular Roxana Castro se
jubilo y le dimos la bienvenida a la vicedirectora suplente Maria Amalia
Marconi. Durante la primera mitad del año se realizaron
acciones que permitieron construir la
identidad barrial e institucional dándole relevancia en el año
del Bicentenario de la Independencia Argentina generando espacios para la
multiculturalidad.
El
otro eje del PE es la educación ambiental donde los docentes se plantearon
desafíos para concientizar a los /as alumnos/as y familias a través de
diferentes proyectos como : ” Los
arboles del jardín creación de “Las patrullas ambientalistas” “Jardín de
mariposas” “ La huerta” “
Proyecto Mural Ambientalista” Por el Artista plástica FEDERICO
CASALINUOVO “Proyecto casita de cajas de leche”
Este año
obtuvimos el Reconocimiento de los Lazos
I Escuela Comprometida y LazoII Escuela
Abierta del Programa Escuelas Verdes,
camino que seguiremos sembrando. Este es nuestro compromiso, desafío y sueño
ser un modelo de Educación enfocado en el conocimiento, sensibilización
y transformación del medio para construir un medio ambiente más sano con la
participación de toda la comunidad educativa.
Año
2017.-
Este año el equipo
directivo comenzó igual sin cambios . Durante todo el año se
realizaron acciones que permitieron abrir el espacio del aula, ampliarlo hacia
otros sectores de la institución, flexibilizar los espacios instituidos para
que el niño/a pueda recibir propuestas de aprendizaje en todos los rincones de
la escuela. Darle al espacio institucional una función didáctica, educativa.
comprometiéndonos a generar espacios no sólo
físicos sino también pedagógicos y democráticos, organizados en función
de las necesidades del niño de hoy,
entendiéndolo como un espacio en donde el niño tenga la posibilidad de explorar,
modificar, crear descubrir y sentirse
parte, como un lugar de aprendizaje, exploración de conocimientos, relaciones
afectivas, un lugar de autonomía, Espacios abiertos, flexibles y dinámicos
El otro eje del PE es la
educación ambiental donde los docentes se plantearon desafíos para concientizar
a los /as alumnos/as y familias a través de diferentes proyectos como :
creación de “Las patrullas
ambientalistas” “ La huerta y alimentación saludable van de
la mano ” “ Proyecto tutoriales verdes ”
Con capacitación de INTEC y
TICS “Proyecto cuidemos el agua”
Este año obtuvimos el Reconocimiento del Lazo III Escuela consolidada del
Programa Escuelas Verdes, camino que
seguiremos sembrando. Este es nuestro compromiso, desafío y sueño ser un modelo de Educación enfocado en el conocimiento, sensibilización
y transformación de hábitos ambientales, saludables y sustentables para construir un ambiente más sano con la participación de
toda la comunidad educativa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario