Patrono

ASÍ LO ELEGIMOS...


El  JIN B  del  D.E 19  se  llama  “  Homero  Manzi”  porque  la  institución está  situada  en  el barrio   de  Pompeya,  Pompeya  es….barrio  de  tango !!  y  este  género  está  íntimamente  ligado al  gran  poeta  que  fue  Homero  Manzi.

¿Como  fundamentamos  la  elección  de  nuestra  identidad?
Para  comprenderlo debemos retomar  la  memoria  colectiva del  predio  que  ella ocupa, que hace  casi  16  años,  era  un  potrero, una  especie  de cancha  de  tierra  con  dos  arcos  donde  hacían  educación  física  los  niños  de la escuela  11  de  la  calle  la  constancia .
Cuando  se  decidió  construir  el  jardín se  dividió  el  espacio  físico. primero  se  construyo  el  jardín y  luego  lo  que  hoy  es la escuela  22.de  educación  primaria.
Así  como  cuando  nace  un  niño va  construyendo  su  identidad  a  medida  que  crece, y la va  fortaleciendo  en su relación con los  otros, las docentes comenzamos  a  indagar  sobre  los  lugares  significativos  del barrio, instituciones  vecinales, espacios  recreativos…y  así  visitamos  con los  niños la  plaza  de Pompeya, la  calesita  de Pedrito, la  estacion  de  trenes, la  avenida  saenz ,( donde  descubrimos el  museo  de estudios  históricos  de Pompeya),  el  puente  Alsina  y  su  historia, la  blanqueada  en  avda. Sáenz  y  Roca, que al investigar  sobre  el  lugar  con las  familias de  la comunidad  vía  encuestas  nos  enteramos  que hace  mucho  tiempo  era  el lugar  donde  descansaban los caballos  atados a palenques ,atesorados  justamente  en el museo  anteriormente mencionado.
Al  llegar  al  museo  manoblanca ocurrió  algo  muy  particular!
La  esquina  de  Centenera  y  Tabare. ¡Que  esquina! ¡cuanta  historia!
El  buzón  de  la  esquina… el  busto  de  Homero  Manzi  en  su  puerta !....y  en  la  pared  principal…..la  Inscripción  de  la  letra  del  tango  manoblanca  con  el  carrerito confeccionado  en  relieve  en  la  parte  superior  como  protegiendo  el  lugar!
Gregorio  Plotnicki  ,el  director  del  museo  nos  abrió  las  puerta  del  lugar….y  de  nuestra  identidad!!!!.  Allí  descubrimos    tesoros  de  la  memoria  colectiva  del  barrio como  cuadros  de  cantantes  de tangos, objetos  antiguos  , aljibes  y los  dos  leones del  colegio  Luppi , que  estaba  justo  enfrente , donde  Homero  estudio  como  pupilo  hasta los 16  años.
A partir  de  ese  momento además  de estar  comprometidos  con nuestro  barrio, estábamos  ávidos  de saber  más  de este  gran  poeta, su  historia  y sus  facetas……
En  el  buzón  se  reunía  con  sus  amigos  , contaban  historia  de vida, el  hablaba  , escuchaba, observaba,  sobre  todo  cuando  recorría  las calles  desde el paredón  del colegio  hasta  el  terraplén …….observaba  ,   se  inspiraba y “componía”( tangos, milongas, valses ), que  nos  fueron  cautivando a medida  que  los  íbamos  trabajando . tan  propios  los  hicimos  que  las  familias  se  hicieron eco  y  por  ende  “su  nombre” fue  elegido  democráticamente  por  la  comunidad (  por  votación )  para  que  sea  nuestro  patrono
Homero  ya  no  esta!!!.........quien  dijo  que  no  esta??......sur,  paredón  y  después!...la  esquina  del  herrero  barro y pampa,   …Pompeya y al  llegar  al terraplén!,…..porteñito  manoblanca…que  esta  noche  me  esperan  sus  ojos  en la  avenida  centenera  y  Tabare!!!

Homero  definitivamente  es  patrimonio  de Pompeya….y  ….el  JIN B es  parte  de  su  patrimonio!!!!!.....por  eso :  Homero  ….. SIEMPRE ESTARAS AQUÍ…..

MANOBLANCA  Musica: Antonio De Bassi Letra: Homero Manzi


SUR, música: Anibal Troilo, Letra: Homero Manzi



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Destacada

Espacios Lúdicos 2024